Lab Notes

Specialty Coffee Journey

-The future of coffee-

We are all different and all wonderful. So is Coffee :)

Coffee
Community

Con el comercio directo
el café se vuelve uno solo.

Con el comercio directo
el café se vuelve uno solo.

TYPICA es una plataforma en línea que permite a los caficultores y tostadores de café de todo el mundo comercializar directamente cafés siniguales, desde 1 costal. La variada individualidad del café nace del clima de la región productora y de la mano de cada caficultor.

Find Roasters!

Narratives

Relatos de caficultores/tostadores

Video

Videos

Meet the Roasters Video

11:49

Nagasawa COFFEE

Nagasawa COFFEE es una cafetería en la ciudad de Morioka, prefectura de Iwate. El dueño, don Nagasawa, se dio cuenta de la “riqueza” del café cuando fue voluntario en un centro de evacuación tras el terremoto del este de Japón. A través de la bebida que acompaña las pequeñas alegrías cotidianas, nos sigue demostrando que “se puede” incluso en zonas rurales.

Meet the Roasters Video

5:42

Raw Sugar Roast

El café es algo más que el resultado del tueste y la infusión. Tampoco se trata de disfrutar su sabor. Raw Sugar Roast pretende cambiar el concepto del café, conectando al consumidor y al productor a través de la historia que hay detrás de una taza de café.

Meet the Roasters Video

4:44

Kurasu

Kurasu es un promotor global de la cultura del café japonés, con seis puntos de venta en Japón y en el extranjero, tres de los cuales se encuentran en Kioto y ofrecen cada uno una experiencia diferente. Sus miembros, unidos por el lenguaje común del café, están revolucionando un sector en el que es difícil retener al personal.

What’s TYPICA?

Más de TYPICA, más de café.

Journal

地球ぐるっとコーヒー風土記

#3

Nicaragua, un país a merced de agitados cambios políticos, que no se rinde a pesar de toda adversidad

En el mundo, casi todas las zonas productoras de café son regiones económicamente pobres. Muchos de estos países sufren de inestabilidad política, con regímenes muy lejos de ser considerados democráticos, caldo de cultivo para el surgimiento de dictaduras. Nicaragua es el perfecto ejemplo. Tras el derrocamiento del régimen dictatorial de derechas de Somoza, al que siguieron la Revolución Popular Sandinista y la guerra civil, llegó la ansiada paz, sin embargo, esta duró poco, y hoy de nuevo, el país está sometido al yugo de un régimen dictactorial, el sandinista de Daniel Ortega, esta vez de izquierdas. Mi primera visita a Nicaragua fue en el año 1984, justo tras el estallido de la guerra civil.

#2

Guatemala, el país con un pasado de opresión de sus pueblos indígenas, que hoy día se enorgullecen de su enorme vitalidad

Guatemala es un país de volcanes y selvas. Aquí también se encuentra el punto más alto de toda Centroamérica, el volcán Tajumulco, con una altitud de 4222 metros. Entre la densa selva se erigen las pirámides maya, cultura que prosperó antaño, en cuyas ruinas se esconden sus avanzados calendarios e inscripciones en el sistema de jeroglíficos mayas. Fueron los indígenas los que desarrollaron esta extraordinaria cultura. De todos los países de América Latina, Guatemala es el país con mayor proporción de población indígena. Pero lo cierto, es que todos estos pueblos indígenas fueron conquistados por los españoles y, tras la independencia, obligados a trabajar forzosamente en los cafetales. El café exportado de Guatemala a Japón, en el pasado, debido a la dificultad para su pronunciación, era etiquetado con la transcripción fonética "Gatemala". En Japón, el café guatemalteco gozaba de gran popularidad por su marcada acidez y denso cuerpo. Sin embargo, la amargura del sabor del café, era justo la misma del sufrimiento de los pueblos indígenas oprimidos.

#1

Pura vida —El país suave, Costa Rica—

El nombre de Costa Rica viene de “costa próspera” ​​en español. Sin embargo, no tiene recursos como el petróleo. Su riqueza radica en su humanidad. Al llegar al aeropuerto de San José, la capital, se ven carteles en la pared que dicen: “Bienvenido a Costa Rica. El país más feliz del mundo”. De hecho, este país ocupó el primer lugar en la Encuesta de la felicidad de las Naciones Unidas. Fue el café lo que trajo la felicidad a un país en vías de desarrollo, pero rico en humanidad.

Prologue

Registrando el café por el mundo-La era del café de especialidad como fuente de libertad y derechos humanos

Hay una avalancha de información sobre el café. Desde tipos de granos, métodos de colado, países de origen y episodios históricos. Pero cuando escucha los nombres de los lugares de origen, como Guatemala o Colombia, puede que no tenga una idea clara de cómo son estas tierras. Por ejemplo, Nicaragua y Costa Rica son vecinos, pero su gente es tan diferente como el cielo y la tierra. En el caso de México y Brasil, están separados a una escala continental, con suelos y culturas diferentes. Lógicamente, sus productos también son diferentes.

Blog

2023.03.23

RevolutionPeter Muchiri : Rockbern Coffee

Primero que nada, gracias a todos por estar aquí. Estoy agradecido por tener estos espacios. Es un evento increíble. Cre...

2023.03.03

Celebración del evento Caravana por Taiwán

Durante los cinco días del 6 al 10 de marzo, celebraremos una caravana que recorrerá las cuatro ciudades taiwanesas de T...

2023.03.03

Inauguración de nuestra sede en Estados Unidos

En marzo de 2023 se inaugura la sede de TYPICA en Estados Unidos. Para celebrarlo, durante los 5 días del 27 al 31 de ma...

2023.03.01

Lanzamos el documental de TYPICA Lab Viaje a Bolivia

Lanzamos el video documental de “TYPICA Lab”, que es un intento para que los tostadores de todo el mundo se ...

2023.02.09

Ethiopia 2023

¡Hola! Soy Ayane Yamada de TYPICA. Llegó el momento en que las muestras de Etiopía van llegando, ¡lo cual es emocionante...

2023.02.06

InitiativeHeleanna Georgalis : Moplaco

Primero, me gustaría agradecer por hoy. Está siendo un evento que supera toda las expectativas. Tan bien planificado y o...